Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

21.12.2015

FAMILIAS NUMEROSAS

Artículos
FAMILIAS NUMEROSAS

Esta mañana, escuchando las noticias, comentaban que en este año había aumentado el índice de natalidad.

¡Bien! He pensado yo. Con las estadísticas de años anteriores, en los que íbamos en caída picada, pensaba que igual no acabaría mis días dando clase. ¡Yo que sé! Igual llega un día que no hay niños para dar clase, ni para enseñar… Pero ¡no! Ya estoy más tranquila porque veo que la cosa se está animando y la gente vuelve a tener ganas e ilusión de tener descendencia, o darle un hermanito al que ya tienen.

En esas que, por motivos que no vienen ahora al caso, he hablado con una señora que tiene nueve hijos. Sí, sí, nueve. No os engaño. Me comentaba dicha señora, que tenía ahora un cambio de casa y que iba algo liada por lo que tenía que embalar, guardar, etc. ¿Liada? Mientras me hablaba, yo pensaba: Yo estaría tirándome de los pelos, sin saber por dónde empezar y por dónde acabar.

Es por eso que he pensado que ese iba a ser el tema de hoy. Todo me llevaba a ello. Así que voy a hablar de las familias numerosas.

Mientras esta señora me comentaba todo lo que estaba haciendo para llevar a cabo el traslado, a mí me iban entrando taquicardias. Pero luego he recapacitado. ¿Dónde radica la diferencia de actitud entre mi postura y la de esta señora? Sencillamente en la organización.

Mirad, amigos, no sé si conoceréis a muchas familias numerosas. Si no es así, posiblemente en vuestras familias, vuestros padres o abuelos, seguro que os habrán comentado que ellos han sido familias extensas, y que tal circunstancia no le causó en su día mayor problema o inconveniente, y eso que en los tiempos pasados no tenían tantos medios ni adelantos como en los actuales. ¿Por qué? Pues por lo mismo: por la organización. Es cuestión de prioridades; dar la importancia a lo que verdaderamente la tiene y priorizar y organizar tareas para que la familia funcione y no sea un verdadero KO.

Las familias numerosas tienen las cosas muy claras y trabajan a base de organizar el tiempo y distribuir tareas entre todos los miembros de la misma; de manera que cada uno de los componentes de la unidad familiar tiene una función, un cargo a realizar; el cual se debe cumplir a rajatabla para que la cadena de trabajo no se rompa y haya una verdadera productividad, eficacia y por lo tanto buena marcha de la familia.

Así los hermanos mayores, cuidan, atienden o visten a los pequeños. La ropa y calzado se van pasando de unos a otros. Aquí no existe aquello de “A mí no me gusta esa falda o ese pantalón…” Se cuida y se aprecia mucho todo lo que se posee - juguetes, libros, mobiliario infantil…- porque van a darle mucha utilidad. Las cosas se heredan de unos a otros; así que hay que cuidarlo con sumo esmero.

A la hora de las comidas ocurre algo muy particular también. No hay tanto “Melindroso” con respecto a gustos alimenticios. Se guisa un solo menú para todos y aquí no vale eso de: “A mí no me gusta lo que has hecho de comida... ¡Que asco! “ No, no…

Estas familias crecen adquiriendo una serie de valores de respeto, de ayuda, responsabilidad,autonomía… Valoran mucho la unidad familiar, ya que no pueden dejar al libre albedrío ningún aspecto; hasta el ocio está muy organizado. No se puede dejar al azar a tal despliegue de niños. El ocio, la vida familiar, las vacaciones… en fin, todo, está muy organizado de manera que se podría decir que las familias numerosas son como una buena cadena de producción, en la que el trabajo de cada uno de sus componentes es muy relevante para un buen producto final, que no es otro que el éxito de la unidad familiar.

 

Llegados a este punto, mi pregunta es la siguiente: si las familias tan extensas, pueden conseguir todos estos aspectos de buena organización, autonomía, valores… que hemos comentado anteriormente ¿por qué las familias que tienen uno o dos hijos, tienen tanta dificultad para establecer estas pautas, estas normas, esta forma de ver y entender la vida y la educación?

A pensar amigos; que el tema da para meditar mucho…

Hasta pronto.

0 comentarios

Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión.