Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

18.12.2015

¿POR QUÉ SE LO HACEMOS TODO?

Artículos
¿POR QUÉ SE LO HACEMOS TODO?

En la práctica docente, nos encontramos que los niños vienen al colegio con pocos hábitos adquiridos; es decir, tienen poca autonomía para realizar pequeñas tareas adecuadas a su edad.

No tienen consciencia de qué llevan en la mochila; las cosas aparecen en ella como por arte de magia. Se dan zarpazos para quitarse las chaquetas, cazadoras o chaquetones, sin percibir que llevan cremalleras, botones, etc. Te llaman para que vayas a bajarles los pantalones o braguitas, cuando están en el baño, porque es algo que ellos no hacen de forma habitual. Son los papás, quienes, cuando el niño dice que quiere ir al aseo, lo acondiciona para tal fin.

En muchas ocasiones, aprenden de la existencia de la cadena del inodoro y de su utilidad en el cole, y tienen verdaderas dificultades para presionarla con sus dedos, porque apenas saben el rendimiento que le pueden sacar a los mismos. Nosotras, y en tono de humor, les decimos “ay, mis chicos, que parece que tienen muñones, en vez de manos…”.

Siempre con humor y con todo el respeto del mundo para estos nuestros pequeños; pero es que no os exagero nada. Es increíble cómo ellos, se van sorprendiendo al observar que pueden hacer las cosas por sí solos. Deberíais ver la cara de sorpresa cuando descubren cómo al apretar el botón del inodoro, sale por arte de magia, un enorme caudal de agua, que se lleva, a mejor lugar, parte de sus pertenencias…

Ni que decir tiene, cuando descubren el mecanismo de la cremallera. Una vez hechas las consabidas presentaciones: niño-cremallera/cremallera-niño, ya no hay adulto que intervenga en tan arraigada amistad…

Lo mismo ocurre con las pajitas de los zumos, los precintos de los yogures o las bolsitas de las galletas. El aprendizaje y consecución del mismo, para poder acceder a tan delicioso y esperado objetivo, que no es otro que su almuerzo, se convierte para los niños en uno de sus grandes logros. Y como éste, un sinfín de los mismos.

Y yo me pregunto ¿por qué los papás se empeñan en hacerles todas las cosas a los pequeños, en vez de ir enseñándoles a que vayan adquiriendo poco a poco mayor autonomía? Sería un bien para ambos: el niño disfruta, porque va aprendiendo y en ese aprendizaje va madurando, se va motivando para seguir consiguiendo otros objetivos, va adquiriendo seguridad en sí mismo, mejora en psicomotricidad fina y gruesa… Y los papás, se van despojando paulatinamente de tareas que el niño ya puede realizar solo, con lo cual, les deja más tiempo para otros quehaceres y también se sienten satisfechos porque le está proporcionando a su hijo las herramientas y las instrucciones necesarias para que vaya siendo autónomo, responsable…

¿No es un beneficio para ambos? Entonces ¿por qué les cuesta tanto a los papás que sus hijos crezcan en todos los aspectos, no sólo en centímetros? ¿Creéis que no son capaces?; o ¿es que creéis que así les demostráis más vuestro amor por ellos?; u ¿os da pena que crezcan tan rápido y os queréis aferrar a ellos, sintiendo que así os necesitan?
Queridos papis: disfrutad viendo crecer a vuestros hijos en altura, pero también en el desarrollo de todas sus capacidades; y para que éstas se desarrollen correctamente y en el tiempo oportuno, se debe empezar desde casa, de forma paulatina y progresiva, incrementando tareas según la edad y la dificultad; y luego, desde el colegio, ir reforzando estos aprendizajes iniciados en el hogar.

A ellos les encanta aprender y se enorgullecen al conseguir tareas y acciones de “mayores”. Es una satisfacción para padres y educadores, escuchar cuando dicen: “Tú no, que yo sé solito…”.

Así pues: ¡animo y a ayudémosles a crecer!

En próximos artículos os daré algunas pautas para que sepáis qué pueden y deben hacer “ellos solitos” según la edad. ¡Estad al tanto, que os espero!

Hasta pronto.

0 comentarios

Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión.