Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

23.12.2015

SI PADRES E HIJOS DIALOGAN, TODO IRÁ MUCHO MEJOR...

Artículos
SI PADRES E HIJOS DIALOGAN, TODO IRÁ MUCHO MEJOR...

Hola de nuevo, amigos:

Hoy quiero hablaros sobre la importancia de la comunicación entre padre e hijos, y ya, desde los primeros años de vida.

Como os comentaba en uno de los tutoriales que hablaba sobre el “Estilo de padre demócratico”, éste, basaba su método en el diálogo, en implantar una serie de pautas, de normas, de acciones que previamente se han de explicar al niño para que éste sepa con claridad lo que se espera de él y cómo puede alcanzarlo. A la vez, los padres deben potenciar el diálogo con el niño, para ir enseñándole a expresar sus sentimientos, temores, alegría, dudas, etc.

Debéis escuchar a vuestro hijo, porque no es lo mismo hablar que dialogar. Con la escucha, se establece un diálogo, una comunicación entre ambos, con el que se llegará a un acuerdo, a una resolución. Se habrá entendido el mensaje.

Muchas veces nos llegan mensajes equivocados de personas de nuestro entorno, precisamente por una falta de comunicación, por no expresar de forma clara lo que sentimos, deseamos o pretendemos. Con lo hijos pasa lo mismo y de forma recíproca y bidireccional.

Esta actitud, desde mi punto de vista, se debe iniciar ya en edades tempranas, y sobre todo, los padres debemos enseñar con el ejemplo. De nada sirve que les mostremos una teoría, que después nosotros, con nuestra pareja, con nuestra familia o con personas de nuestro entorno no llevamos a cabo.

Ni que decir tiene que cualquier mensaje, diálogo o valoración que se le traslade al niño, debe estar hecho desde el más absoluto de los respetos hacia él, siempre en positivo, emitiendo mensajes, opiniones o valoraciones constructivas, que ayuden al niño a situarse, a encauzar cualquier acción que queramos modificar de él o a reforzar conductas que nuestro hijo ha conseguido.

No os quepa la menor duda, que si mantenemos de forma continuada esta actitud y este modelo de educación con nuestros hijos, estaremos formando niños asertivos, con capacidad de empatía, niños resolutivos que irán adquiriendo poco a poco la suficiente autonomía para desenvolverse por ellos mismos a medida que vayan creciendo y posteriormente en la vida adulta.

¿No creéis que el esfuerzo merece la pena?

Hasta mañana, amigos.

0 comentarios

Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión.