Hola amigos:
Hoy quería hablaros de cómo decirle a vuestro hijo que va tener un hermanito, ya que este acontecimiento va a generar muchos cambios dentro de la vida y del desarrollo familiar - y vuestro hijo va a ir percibiendo-; y es tarea de los padres plantear la situación de manera positiva, beneficiosa y con mucha alegría, haciendo partícipe al niño del acontecimiento para evitar que se pueda sentir desplazado y para ayudarlo a que se adapte progresivamente a esta nueva situación familiar.
Sobre todo tenéis que tener en cuenta una cosa y es que nadie mejor que vosotros conoce a vuestro hijo, sabe lo maduro que está, conoce su lenguaje; así como la forma que tenéis de comunicaros con él. Con esto os quiero decir, que no hay forma predeterminada y establecida para decir a un hijo que va tener un hermanito. Sois vosotros, padres, los que debéis encontrar el momento oportuno, para comunicarle la alegre noticia y dependiendo de su edad, de su madurez, y adaptándoos a su lenguaje le iréis dando más explicaciones. Normalmente, y dependiendo de todas estos factores, son los mismos niños los que, si no tienen suficiente con la respuesta que se le da, plantean más preguntas para satisfacer su curiosidad y es ahí donde vosotros iréis dando respuestas a las mismas, en un lenguaje, como digo, adecuado a su edad.
No os preocupéis, ni os pongáis nerviosos, en la forma y modo en que se lo comunicáis. Es todo mucho más simple de lo que parece. En ocasiones, los padres se hacen un mundo, pensando con antelación en: qué, cómo, cuándo y de qué manera van a transmitirle la noticia al niño y es algo tan simple como empezar diciendo esto: que va a tener un hermanito, el cual nacerá por Navidad, o cuando estemos ya en verano…(ellos no tienen todavía muy asimilado el paso del tiempo); que al igual que él, cuando nació, estuvo un tiempo en la barriguita de mamá… Si el niño es más mayorcito, o es más maduro, y con esas aclaraciones no tiene suficiente, tened por seguro que os preguntará más cosas, como por ejemplo: ¿de dónde vienen los niños? A lo que podéis contestarle: del útero de mamá, que es una parte del cuerpo que no la puedes ver. Si con esto no ha tenido suficiente, preguntará ¿y cómo ha llegado hasta ahí? Entonces podéis decirle que una pequeña parte de papá, junto con otra pequeña parte de mamá, con mucho cariño, se han unido, y se ha empezado a formar ese hermanito que va a ir desarrollándose dentro de mamá.
Pero, debéis dejar que sea vuestro hijo el que, dependiendo de sus necesidades, de su curiosidad, vaya preguntando. No os adelantéis a su propia curiosidad. Por extraño que os parezca, posiblemente a él no le interese en qué consiste la reproducción sexual, sino que, lo más probable es que le inquiete saber cómo va a salir su hermanito de la barriga de su mamá. A lo que le podéis responder, con total naturalidad, que por la vagina, ya que estoy segura que os habrá visto en más de una ocasión desnudos. Pero, insisto, no os anticipéis a sus preguntas o su curiosidad.
También debéis hacerle partícipe de todo el proceso, enseñándole una ecografía, o permitiendo que os acompañe a ver cómo se os hace la misma. Podéis, de igual manera, enseñarle las ecografías de cuando él estaba en la misma situación que está ahora ese hermanito que está en camino. Que os ayude a preparar la canastilla. Mostrarle que parte de la ropita que estáis preparando, es la que utilizasteis con él… En fin, debéis involucrarlo en el proceso y futuro acontecimiento, para que él se sienta integrado dentro del mismo y no pueda sentirse destronado o relegado.
Espero que este artículo os haya podido servir de ayuda
Hasta pronto, amigos.
0 comentarios