Seguro que en muchas ocasiones habréis oído esta frase: “Hay que ver el espíritu de superación que tiene esta persona…” ¿Verdad?
En el post de “El esfuerzo”, comentaba que en ese invertir fuerzas, ánimo, constancia, dedicación, con el fin de conseguir un objetivo propuesto, nos podríamos encontrar obstáculos, trabas, dificultades…
En una conferencia sobre educación, en la cual estuve hace poco tiempo, la conferenciante comentaba su desagrado a la palabra “esfuerzo” a la hora de educar a los niños. Según la ponente, deberíamos eliminarla de nuestro vocabulario cuando pretendamos que los niños aprendan algo, ya que, trae consigo una connotación peyorativa, que provoca en nuestros retoños el efecto contrario a lo que se pretende; que no es otra cosa que, vayan aprendiendo acciones, hábitos, conceptos, etc. Y todo esto, según ella, se debe aprender poco a poco, paso a paso, con la práctica, con la constancia, ...
¿Cuántas veces le habréis dado a vuestro hijo una hoja de papel y unos colores para pintar y el niño se habrá deleitado de lo lindo garabateando a diestro y siniestro? De igual forma, os habréis quedado sorprendidísimos al comprobar que un día os dibuja con todo lujo de detalles, o a la familia, o algún detalle de las vacaciones que habéis pasado, etc.
Voy a ver si soy capaz de transmitir lo que verdaderamente quiero que comprendáis con este título, ya que lo he puesto con total premeditación (que no alevosía) para que antes de que leáis el artículo, os paréis unos segundos a analizar el enunciado.
Buenos días:
Se ha escrito y hablado mucho sobre los beneficios de la risa. Se ha estudiado –dicen que científicamente- todo lo bueno que nos aporta, tanto física como psicológicamente. Hoy, yo quisiera aportar mi granito de arena e incrementar las alusiones a la misma, no desde un punto científico –Dios me libre- sino desde la experiencia personal; y además, tal alusión la enlaz...
En muchas ocasiones, los padres dicen de sus hijos: “…es que le falta empuje” o “Mi hijo es muy retraído…” o “…es muy inseguro”. También desde las aulas, observamos una gran diferencia entre unos niños y otros. Por un lado, está el típico niño resolutivo, que levanta siempre la mano para responder a alguna cuestión que se plantea a nivel general; así como el que tiene un don de gentes y muchísima facilidad para integrarse en el grupo e incluso dirigirlo. Y por otro lado, está otro tipo de niño, retraído, que sabe pero no contesta, ni se atreve a levantar la mano; ...
Buenos días:
¿Quién no ha visto a un niño llorar, patalear o incluso entrar en una verdadera rabieta porque no ha sido el ganador en un juego, no es el primero de la fila, no le han invitado a un cumpleaños, no ha sido seleccionado en algún equipo…? En definitiva, no ha conseguido aquello que quería....
Buenos días:
Algunos padres sienten preocupación al ver que su hijo juega con muñecas, porque inmediatamente les lleva a pensar en las futuras inclinaciones sexuales de su hijo; amén que temen, por otra parte, que sea el hazmereir de amiguitos, compañeros o incluso de adultos....
He recibido una solicitud de una abuela - que con el permiso de su hija-, quería empezar a hablar a su nietecita sobre la religión ya que la madre de la niñita en cuestión, no la estaba educando en ella, pero no se oponía a que fuera la abuela, la que le hablara sobre el tema. La abuela, me preguntaba cuál sería la mejor manera de hablarle a su nietecita sobre la religión.
Buenos días:
Hoy quiero hablaros sobre la conveniencia de enseñar a vuestros hijos a que pidan perdón; pero a la vez, vosotros también debéis hacerlo si en alguna ocasión os habéis excedido con ellos o con alguna que otra persona de vuestro entorno y vuestro hijo lo ha presenciado....
Hola amigos:
Hoy voy a hablaros de unos seres, que, a pesar de su tamaño, han ido adquiriendo un poder inversamente proporcional a su estatura; además un poder potente, dictatorial. Se han convertido en unos pequeños y grandes tiranos; no siendo ellos, los verdaderamente culpables de esa actitud....
Hola amigos:
Hoy voy a hablaros de la importancia de transmitir a nuestros hijos el respeto hacia los demás; educarles para que respeten las diferencias, sean éstas de la índole que sean.
Es h
abitual encontrar en las aulas, en los parques, en los centros de ocio, etc niñosdiferentes; así pues nos encontramos niños de diferentes razas, religiones, diferentes culturas, con diferentes
Hola amigos:
Hoy quiero hablaros de los miedos que sufren los niños en edades tempranas. Estos pueden ser causados por muchos factores: bien sea por inseguridad del niño, por temores, por circunstancias personales o familiares, o incluso miedos heredados o transmitidos por los padres o personas allegadas al niño....
Hola amigos:
Sé -o puedo imaginar, porque tampoco tengo la bola de cristal- que muchos de vosotros, que no me conocéis en profundidad, estaréis cuestionándoos que ¿quién soy yo, de dónde he salido, de qué voy?; si en unas ocasiones me veis toda seria, muy puesta, hablando de temas serios sobre educación y en otras me veis, así, toda lanzada, con tono irónico, y hasta riéndome de mí misma. Y ¿cómo ...
Hola amigos:
El tema de hoy, “el estrés en los niños”, puede estar relacionado con el artículo que os comentaba ayer; aunque también es cierto que se puede dar en cualquier período del curso escolar o de su vida familiar, social…...
Hola amigos:
Hoy quiero hablaros de la timidez en los niños. ¿Qué debemos hacer cuando nuestro hijo es tímido?
Mirad, la timidez no es un defecto, ni se ha de trasladar al niño como tal. Es una forma de ser, que va ligada con el carácter y la personalidad del niño y que tiene un componente genético.
Hola amigos:
Hoy quiero hablaros del apego, que no es otra cosa que el vínculo afectivo que establece el niño con un número determinado y reducido de personas. Es algo innato en el bebé, mediante el cual, se busca seguridad, satisfacer unas necesidades fisiológicas como alimentación, higiene, sueño; pero también unas necesidades afectivas, que si no son satisfechas correctamente, pueden provocar en el niño una...
Hola amigos:
El tema que voy a tratar hoy, es un tema que todos conocéis a la perfección: el consumo excesivo en los niños. ¿A que os suena?
Es ya una práctica habitual, comprar, comprar y comprar al niño todo lo que él desea y hasta lo que no desea también; porque hasta en ocasiones, el niño recibe regalos o premios sin haberlos pedido.
Hola Amigos:
Os hablaba en uno de mis tutoriales sobre el “Estilo de padre permisivo”, cuyas acciones consistían en consentir al niño y permitirle todo, de manera que se llegaba a crear un niño caprichoso y un verdadero manipulador, a pesar de su corta edad.